jueves, 13 de marzo de 2014

HIPOTÉTICA INDEPENDENCIA.

 

Se está hablando mucho de los graves perjuicios económicos que sufriría Cataluña en el caso de una hipotética independencia. Dando por sentado que así sería, incluido el quedar fuera de la Unión Europea y los inconvenientes para ser reconocida internacionalmente como nueva nación desgajada de España, no son estas las razones que deben primar para señalar el desastre que acarrearía la locura secesionista, por didácticos y disuasorios que sean los argumentos esgrimidos. Sencillamente es que no puede ser. Aparte y por encima de la inconstitucionalidad- ya que las leyes pueden cambiarse-, está el legado histórico de la unidad de España a preservar.

Con la alusión a una hipotética independencia se corre el riesgo de dar alas al secesionismo y, sin pretenderlo, se entra en el juego de los separatistas al plantearse teóricamente un escenario improbable, pero no descartable en un futuro si se incumpliera el deber de custodiar la herencia transmitida, generación tras otra, durante siglos. La proclama firme de la indisolubilidad de España debe preceder o acompañar a cualquier explicación de las consecuencias dañinas que implicaría cualquier veleidad independentista.

Con vistas a la proclamación y consecución de la independencia de Cataluña hay diseñado un plan visible que, pasito a pasito, va haciendo camino mediante la práctica de hechos consumados y saltándose la Ley cuando le place. Confiemos en que, al menos, haya un plan-respuesta y voluntad de llevarlo a la práctica en el momento oportuno. Las alarmas rojas no dejan descaradamente de sonar.

“ CONSPIRANOIA ”

 

Estos días, con motivo de la conmemoración del 10º aniversario del 11-M, la artillería mediática y política, salvo contadas excepciones, ha disparado sus baterías contra los que sin casco ni chaleco protector vienen dudando sobre aspectos de la versión oficial de lo ocurrido en esa fecha y posteriores desenlaces. El enemigo a desacreditar y a abatir han sido los llamados " conspiranoicos", tildados así para estigmatizarlos cual enajenados fabuladores de fantasiosas conjuras. Incluso muchos de los que tuvieron fundadas reticencias acerca de algunos aspectos de la investigación y el fallo judicial, han preferido no remover ni insistir sobre el asunto, aunque en su fuero interno subsistan ciertos interrogantes y no pocas perplejidades.

El abono para la denominada "teoría de la conspiración", con independencia de cuál fuera la " autoría intelectual" y la atribución judicial de su ejecución a una célula yihadista, con hipótesis diferentes de quién la comandaba, reside en las incongruencias de diversa clase que no han sido debidamente explicadas, en la descoordinación entre los servicios de seguridad e inteligencia y el no cruce de datos entre ellos, así como el insano prurito profesional que lleva a no reconocer fallos y errores propios.

Son lógicas las resistencias a admitir que por un cúmulo de desaciertos diferentes no se abortó lo que, tal vez, se hubiera podido evitar; aun aceptando que es imposible garantizar la seguridad al cien por cien por bien que funcionen los servicios de prevención e información. Si, encima, se le saca rédito político a la masacre terrorista, como de hecho ocurrió, bajo la incitación falaz de " No nos merecemos un gobierno que nos mienta"- Rubalcaba dixit -.resulta comprensible intentar buscar una aclaración.

La verdad material no admite medias tintas. O resplandece, o se dice convincente y sinceramente por qué no se puede abarcar en su totalidad. Es lícito plantearse interrogantes para ir a su encuentro, siempre que medie recta intención. Pero el que haya sido catalogado de " conspiranoico" que ande con tiento, se ha concertado la cacería. La Justicia y la corrección política han hablado. Sólo resta decir Amén.

lunes, 10 de marzo de 2014

10º ANIVERSARIO DEL 11-M

 

No somos norteamericanos que hacen piña en torno a sus héroes y caídos. En esta vieja nación, España, se les rinde tributo y después se margina su memoria o se les utiliza en función de intereses políticos y filias y fobias por lo mismo. Sólo una vez, en la reciente historia, se estuvo a la altura de las circunstancias cuando los terroristas de ETA asesinaron, previo secuestro, a Miguel Ángel Blanco: la condena generalizada de tal maldad, que mantuvo a España entera en vilo, y la unidad en el dolor fue la nota predominante, aunque duró poco debido a la parte bastarda de la política.

Mañana, 10º aniversario de la matanza terrorista de Madrid, el mayor atentado en Europa, que se cobró 119 víctimas mortales y 1.858 heridos en los trenes de cercanías a su paso/llegada por la estaciones de Atocha, Santa Eugenia y Vallecas, se celebrarán en dicha Capital sendos actos en recuerdo de la criminal acción, de homenaje y reconocimiento a sus víctimas y un funeral de Estado por los que perdieron la vida en la masacre atroz. Hoy, víspera del fatídico día, ya se ha realizado un acto oficial con las asociaciones de víctimas del terrorismo.

Todo gesto en favor y memoria de las víctimas es justo, pero el mayor servicio que se les podría hacer- a ellas y a todos los españoles- es despejar las incógnitas que sobre el atentado quedan por descubrir y que no quedaron desveladas en la investigación y juicio posterior, sin que ello se pueda atribuir a mala fe o concierto  por parte de los servidores del Estado encargados de desenmarañar el tremebundo caso. Siempre podrán quedar flecos por aclarar, pero los esenciales no deben quedar ocultos ni en tela de juicio, y la controvertida sentencia ha dejado alguno en el aire.

El compromiso para continuar investigando todo lo que pasó, por qué, y lo que falta por saber, debería presidir el espíritu de unidad política e institucional a escenificar con motivo del 10º aniversario del 11-M; pero sobrevuela la sensación de que se quiere dar carpetazo definitivo al asunto por ser cosa ya juzgada. Y la sociedad, hastiada y confundida, ha sido desmotivada para exigir que resplandezca toda la verdad.

Lo que no se olvidará, por mucho que se pretenda, es la infame utilización partidista que del atentado terrorista se hizo. La izquierda con formas abyectas e ilegales tomó la calle, incendió los ánimos, desató iras contra un Gobierno desconcertado que informaba con demasiadas prisas más de lo exigible, y al cabo de tres días el partido socialista ganó las elecciones generales contra todo pronóstico. Se dio un vuelco a las encuestas sobre intención de voto y Zapatero empezó a gobernar.

sábado, 8 de marzo de 2014

EL CONFLICTO EN UCRANIA.

Preocupa a las cancillerías europeas y a USA el conflicto en Ucrania, agravado por cuanto el Parlamento de su República autónoma de Crimea ha decidido que esta deje de pertenecer a aquélla y pase a ser una provincia de la Federación rusa, lo que se someterá a referéndum el próximo día 16. Los temores que se albergan de una confrontación bélica abierta entre el frente democrático occidental y Rusia, es altamente improbable que se cumplan.

Las diversas facciones de la oposición a Viktor Yamukóvich, presidente ucraniano proruso, huido y destituido por el legislativo, abogan por su aproximación e integración en la Unión Europea y nuevos aires de libertad, mientras Yamukóvich prefería orbitar en torno a Rusia. Vino la explosión callejera, la posterior reacción de las fuerzas gubernamentales y se armó lo que suele suceder en los choques violentos: acción-reacción y violencia por ambas partes.

Yamukóvich, viéndolas venir y queriendo poner a salvo vida y dineros amasados a espuertas, tomó las de Villadiego buscando la protección del Presidente ruso Putin, quien no dudó un momento en ocupar de hecho Crimea, mayoritariamente rusófila, por aquello de que quien pega primero, pega dos veces, y por ser conocedor de los miedos occidentales encubiertos bajo amenazas de sanciones y búsqueda de soluciones diplomáticas.

Las sanciones, de producirse, se evanescerán con el tiempo, y los arreglos diplomáticos, que los habrá, en nada perjudicarán a la Federación rusa. Putin saldrá, una vez más, reforzado interior y exteriormente; pero mal haría si, abusando de su buena estrella, persistiera metiendo por las bravas la bota militar en la vecina casa ajena- Ucrania- que, con seguridad, le saldría respondona.

martes, 4 de marzo de 2014

IN MEMORIAM DE VICENTE GRANELL.

 

Es difícil de asimilar, pero ya no estás aquí. Hace pocas horas, tu cuerpo inerte fue reducido a cenizas, día y medio después de que tu corazón, inesperadamente, dejara de latir. Atrás quedaron tus años dedicados al servicio público como Inspector de Policía, en los que cobraste merecida fama de vocacional competente. Por propia iniciativa, al margen de la investigación criminal, exploraste fuentes útiles a los grandes intereses de España, sabiéndotelas ganar por tu altísima empatía, transmitiendo valiosas informaciones en momentos delicados de nuestra reciente historia. Algunas, como las de la " marcha verde" sobre el Sahara español, sus preparativos y complicidades extranjeras de alto nivel, dejarían boquiabiertos a muchos; pero nunca presumiste de ello, ni pasaste factura.

Tu vitalidad e inquietud por la actividad empresarial y la de los negocios, te llevó a dejar la policial y dedicarte a aquélla, sin que nunca dejaras de sentirte policía en tus adentros. Por tu carácter abierto, optimista y emprendedor, sembraste simpatía y amistades por doquier, emprendiste arriesgados retos, conociste éxitos y contrariedades; pero nunca te ensoberbeciste por los triunfos ni te derrumbaron las adversidades. Siempre fuiste tú: luchador nato, alma desprendida, cuidador amoroso de tu familia, sencillo y en permanente buen humor.

Los que por motivos diferentes hemos tenido la fortuna de conocerte y gozar de tu amistad, recibimos con incredulidad la, en mala hora, noticia de que tú, José Vicente Granell Pavía, habías fallecido. Tú, que tantos lugares de este mundo pisaste, andas ya por los de lo alto. Querido amigo,¡ qué vacío nos ha producido tu ausencia! Ya has traspasado la frontera de lo desconocido. Que te vaya bonito. Dispensa si nos ves llorar.