viernes, 28 de marzo de 2014

CON LAS UIP´s Y CONTRA LOS VIOLENTOS.

 

La extrema violencia protagonizada por el millar de radicales de la izquierda al término de la multitudinaria manifestación de la “ Marcha por la Dignidad “, celebrada en Madrid el pasado sábado 22-M, habla por sí sola de la agresiva virulencia, en aumento, de tales grupos e individuos. Carcomidos por el odio sectario actuaron como lo que son: fieras salvajes sedientas de sangre policial y destructores de lo que implica valores democráticos, estabilidad y orden social.

Resultado de sus desmanes fueron los cerca de setenta policías heridos, con evidentes casos de intención homicida en algunas de las bárbaras agresiones, y cuantiosísimos destrozos en mobiliario urbano e inmuebles. Espeluznantes han sido las imágenes que se han podido ver, reveladoras del ensañamiento contra sus víctimas- los policías-y la brutal ferocidad.

Las actividades de estos vándalos sólo ceden cuando se les aplica contundentemente lo del palo y tente tieso. La información que sobre ellos y sus planes tiene la Policía es exhaustiva y está suficientemente contrastada. Lo que hace falta, en ocasiones como la del sábado último, es que a los efectivos de las UIP´s desplegadas se les den las instrucciones de actuar según su acreditado criterio profesional y a tenor de las circunstancias. Están acostumbradas a aguantar carros y carretas- insultos, provocaciones…, lo tienen asumido como algo habitual y lo soportan impasiblemente; pero cuando se ven atacadas físicamente es ya otro cantar. La respuesta en tales casos debe ser contundente en proporción a la gravedad de la agresión, máxime cuando su integridad física o la vida corre serio peligro.

La posible descoordinación policial, que se dice que hubo, será cuestión a averiguar para evitar que se repita, garantizar en lo posible la seguridad de los agentes y exigir responsabilidades si procedieran. Pero ello no empaña la afamada trayectoria de las Unidades de Intervención Policial, reconocida por las de los países más avanzados de nuestro entorno. Tampoco debe servir de pretexto para desviar la atención sobre los únicos culpables: los descerebrados anti sistema y tribus similares que se despacharon con saña en la tarde-noche del 22-M.

O se acaba con ellos-policial, judicial y socialmente-, o se impondrá paulatinamente el imperio de la ilegalidad e impunidad, que va avanzando. Lejos de amedrentarse, siguen con la escalada de la violencia. Anteayer se vio en la Universidad Complutense, y ayer se repitió en ésta, en otros campus universitarios madrileños y en algunas ciudades más con protestas estudiantiles.

De no actuar conjuntamente los poderes del Estado y sus Instituciones para neutralizar este cáncer subversivo, planificado y organizado, la guerrilla callejera dirigida por agitadores profesionales se irá extendiendo. Un Estado de Derecho no debe permitirlo, a menos que consienta que se socaven sus cimientos y se resigne a que la pacífica convivencia sea imposible.

Queda el sabor gratificante de la repulsa de la inmensa mayoría del pueblo español hacia los violentos y sus métodos, y el reconocimiento a los cuerpos policiales que arriesgan su vida, como los miembros de las UIP´s, para garantizar la seguridad ciudadana.

Por el contrario, hay ciertos sectores y elementos de las izquierdas que, en demagogia populista y trasnochada, tratan de justificar y apoyar a los violentos, y sacar tajada de los desmanes. Son sobradamente conocidos, sólo merecen el desprecio. Y es que la cabra tira al monte.

martes, 25 de marzo de 2014

LA ÚLTIMA BATALLA DE ADOLFO SUÁREZ.

 

Los miles de personas que guardaban cola para rendir el último tributo en el Palacio del Congreso al ex Presidente Adolfo Suárez, coincidían en destacar, entre los mucho méritos que le reconocían, su honradez y el empeño puesto para unir a los españoles por encima de banderías políticas y viejas rencillas. Tal vez, bastantes de ellas no lo votaron en su momento, pese a la seducción encantadora que transmitía, pero la añoranza por la forma de hacer política en mayúsculas se palpaba en la gente de a pie que quería decirle el adiós postrero.

A la par de emotiva despedida ha sido como una exteriorización sincera  por el desencanto provocado por los muchos males que aquejan a España en los últimos años, debidos a la falta de la ejemplaridad pública, al descrédito de las clases dirigentes- políticas, sindicales y de otro orden- , la prevalencia de intereses espurios y las asechanzas contra la unidad de la Patria.

Ejemplar ha sido también la respuesta institucional que se ha desencadenado a raíz de su fallecimiento: personalidades y estamentos unidos para homenajear su figura y recuerdo. En ellos deberían renacer los propósitos que guiaron la transición para que sirvieran de estímulo a esta sociedad defraudada y falta de ilusiones.

Si ello sucediera, Adolfo Suárez, además del reconocimiento que se le ha prestado, habría ganado la última batalla después de muerto, al igual que hizo el Cid. En este caso, por la concordia y unidad entre los españoles.

Durante estos dos días, habrán venido a las mentes de muchos los recuerdos de aquella época y lo efímero de esta vida y que, a la postre, lo que importa es el bien obrar con altura de miras desde la posición particular de cada uno. Algunos rostros conocidos parecían estar ensimismados con tal reflexión.

Hoy, a las cuarenta y ocho horas de su muerte, se le ha dado sepultura en el claustro de la Catedral de Ávila. Descanse en paz.

domingo, 23 de marzo de 2014

EN LA MUERTE DE ADOLFO SUÁREZ.

 

Sólo desde el franquismo podía venir la democracia, dándose el pistoletazo de salida con el harakiri al Régimen que hicieron los propios franquistas después de la muerte del Generalísimo. Los pasos posteriores, con el impulso y apoyo real, fueron conducidos por el ex Presidente del Gobierno en la transición, Adolfo Suárez, que ha fallecido esta tarde, poniéndose así fin a los últimos años de su existencia, vividos en ese misterio funcional del cerebro dañado, que anula las capacidades del conocimiento y el recuerdo.

En la memoria de los que vivieron aquellos complicados años, y en la documentación histórica reciente, se alberga la excepcionalidad de ese hombre honrado, empático en grado sumo, político de raza y valiente patriota, que procedente del falangismo apostó por la libertad en democracia, la convivencia entre todos los españoles y la unidad de España.

Traicionado por muchos de los suyos- la UCD-, atacado por los socialistas en feroz oposición de acoso y derribo, el rumor sobre ruidos de sables, falto del favor real de última hora, y por un cúmulo de circunstancias más, dimitió como Presidente del Gobierno en 1981 por “ responsabilidad” y con la enigmática frase: “ Yo no quiero que el sistema democrático de convivencia sea, una vez más, un paréntesis en la historia de España”.

Ahora, tras su fallecimiento, vendrán elogios por todas las partes. Algunos, tardíos y desmedidos por la mala conciencia de quienes los profieran. Lo que no podía pensar el vivaz Adolfo Suárez es en qué degeneraría su proyecto autonómico y democratizador.

En cualquier caso, fue uno de esos grandes hombres que insospechadamente surgen de las tierras áridas de Castilla y entran por la puerta grande en la historia de España.

jueves, 20 de marzo de 2014

SOTA DE BASTOS PARA MAS.

 

Es posible que sorprenda en principio el protagonismo que está teniendo el Ministro de Asuntos Exteriores, García Margallo, dentro de España para contrarrestar la ofensiva secesionista catalana, por el riesgo de que sus intervenciones puedan trasladar el equívoco de que se está ante un conflicto entre dos naciones, cuando sólo hay una nación, la española, de la que forma parte Cataluña pese a las ensoñaciones independentistas, ni más contencioso que el que éstos han desencadenado con sus locas pretensiones.

La acción del Ministerio que encabeza está dirigida primordialmente, como su propia denominación indica, a las relaciones diplomáticas con otros países y, tal como está haciendo respecto a las aspiraciones separatistas de Artur Mas y compañía, a informar a otras naciones y organismos internacionales, directamente y a través de nuestras delegaciones en el extranjero, de la inconsistencia jurídica e histórica del descabellado plan secesionista.

Corresponde la respuesta interna para neutralizarlo, integral y coordinada, al conjunto del Gobierno y en especial, en la actual fase del desafío soberanista catalán, a su Presidencia, a los Ministerios de Hacienda y de Administraciones Públicas y al del Interior; y al de Cultura para desmontar la falsificación histórica falaz con la que se ha hecho y se hace adoctrinamiento impulsado por la Generalitat de Cataluña.

Expuesto todo lo anterior, dado que el plan secesionista es tozudamente persistente, como los hechos y las declaraciones de sus impulsores lo evidencian- ya sea por la intención de realizar la consulta ilegal, de declarar unilateralmente la independencia o llevando a cabo diversas medidas de presión alternativas dirigidas a tal fin- es deseable y está justificado que el Ejecutivo despliegue progresivamente el potencial de recursos a su alcance y las actividades ministeriales adecuadas para desbaratarlo.

La Justicia y la Ley, sin interpretaciones interesadas o torticeras, deben aplicarse en defensa del Estado y la unidad nacional. El tiempo de las advertencias dialécticas está a punto de caducar y, a la postre, Mas y sus conspicuos cofrades están haciendo méritos para que se les enseñe la sota de bastos y beban su purga en Soto del Real.

lunes, 17 de marzo de 2014

UCRANIA : HALCÓN Y PALOMAS.

 

De la actitud resolutiva y efectividad de las sanciones a aplicar por la Unión Europea a Rusia por los planes expansivos de ésta en Ucrania, dependerá la credibilidad de dicha Organización o, si por el contrario, es sólo una macro maquinaria burocrática superpuesta a los Estados que la integran, los cuales tienen que seguir sus dictados.

De momento, liderada en este conflicto por Alemania, sólo envía a Putin advertencias genéricas sobre posibles represalias, mientras este ocupa Crimea y defiende la validez del referéndum sobre su independencia de Ucrania y la integración de tal península en la Federación Rusa.

La UE y EE.UU afirman que tal consulta fue ilegal y no tiene efectos jurídicos, mientras el halcón Putin desdeña a las palomas democráticas occidentales que, hasta ahora, amagan y no pegan. Sabe que no emprenderán una acción militar conjunta contra Rusia, que llevaría a las partes enfrentadas a una catástrofe que ninguna desea por el lógico pánico al armamento nuclear y el subsiguiente elevadísimo coste en vidas y haciendas.

Vistas así las cosas, cabe sospechar que Rusia se quedará con la estratégica Crimea, frenará posiblemente sus ambiciones anexionistas sobre las otras regiones más rusófilas de Ucrania, y las sanciones económicas y diplomáticas que se le puedan imponer serán temporales, pues también perjudicarían a todos a la larga por lo del gas y las multimillonarias inversiones que, también por otros motivos, se ventilan internacionalmente.

La Ucrania oficial y pro europea no parece que vaya a resignarse e intentará defender su integridad territorial. Merece ser apoyada y admitida en el club europeo y en la OTAN. Es la gran prueba para enseñar los dientes al pretendiente a ser nuevo zar ruso, y una demostración de que, sin llegar la sangre al rio, no acabe todo en pelillos a la mar.

De cualquier modo, influyen tantas variables en el tablero estratégico mundial y hay tal cantidad de intereses e incógnitas que escapan al común- inclusive a los especialistas que como los economistas aciertan a posteriori- que cualquier escenario de futuro será posible. Que, entre todos ellos, se produzca el menos malo o el mejor.