miércoles, 8 de febrero de 2017

PERO…

 

El elogio inicial a una persona, muchas veces va seguido de reparos o juicios negativos sobre la misma. Por ejemplo: “Es un buen hombre, pero...”, “ Es una mujer hacendosa, pero...”, “ Es un genio, pero...” , “ Es un político brillante, pero...” También ocurre lo contrario, se empieza por descalificar y se acaba con la muletilla: “ Pero en el fondo es una buena persona “.

Así pues, con el “ pero”, cuando entrelaza dos opiniones opuestas, se pretende a menudo una  autojustificación o prueba de objetividad del que se expresa. En el debate político, cuando un adversario empieza con el halago a su contrincante, ya se intuye que irá seguido de una retahíla de “ peros”.

El caso es que todos tenemos nuestros “ peros “ y con ellos andamos a cuestas. La prudencia aconseja sopesar lo que se va a decir, aunque sea por la admonición bíblica de ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Pero somos como somos, cada cual un cosmos con brillos y oscuridades. Esta es la realidad.  

lunes, 6 de febrero de 2017

NACIONALISMO : DEL SENTIMIENTO A LA ILEGALIDAD.

 

 

Las pretensiones del nacionalismo-independentista catalán, morlaco traidor y rebelde, es el principal problema interno en España. Para afrontarlo y desbaratar los planes sediciosos, hace falta activar gradual y proporcionalmente los mecanismos legales. Aparte de las resoluciones judiciales, procede la unidad de acción de los tres principales partidos constitucionalistas- PP, PSOE y C´s-. Poca o ninguna colaboración se puede esperar de los extremos populistas y de las izquierdas radicales.

No se pueden impedir los sentimientos nacionalistas, como tampoco el substrato emocional que los aflora, pero sí prevenir y reprimir cuando se exteriorizan en acciones ilegales que conculcan los principios constitucionales y el ordenamiento jurídico vigente. Cuando tales acciones se llevan a cabo, se fomentan o se toleran por la alta representación del Estado en una Autonomía, en Instituciones de la misma y en otras ubicadas en su extensión territorial, más graves son las responsabilidades contraídas por los infractores.

Desde la Transición, los distintos gobiernos centrales han contemporizado con los nacionalistas catalanes, haciéndoles sucesivas y privilegiadas concesiones para asegurar la gobernabilidad y la estabilidad del país. Vanas han demostrado ser las esperanzas de saciar la voracidad y veleidades secesionistas, que se dispararon a raíz de investigarse los escándalos galopantes de la corrupción nacionalista, especialmente la del clan “ Pujol ” Como el victimismo va en su ADN, se envolvieron en la “ Senyera “ para tapar el continuado latrocinio, lanzaron lo de “ España nos roba” y demás falacias.

Hoy empieza el juicio en el Tribunal Superior de Cataluña contra el expresidente de la Generalitat, Artur Mas, y las exconselleras Joana Ortega e Irene Rigau, por desobedecer al Tribunal Constitucional y celebrar el ilegal referéndum independentista del 9-N. Las huestes nacionalistas y simpatizantes han sido convocadas para solidarizarse con ellos y manifestarse frente a la sede judicial. Y es que la oligarquía independentista se cree inmune y que está por encima del bien y del mal. No se resignan a admitir que, tal vez, para algunos de ellos sea el inicio de su definitivo ostracismo político, y para el “ procès ”  el de la marcha atrás.

sábado, 4 de febrero de 2017

TRUMP INQUIETA Y PREOCUPA

 

 

“ Primero, América” dijo Donald Trump, como anuncio de cuál era su prioridad como presidente estadounidense, y es criticado por amplios sectores de su país y de otras naciones; más por lo atípico de este personaje “políticamente  incorrecto” que por dicha proclama.

Que los gobernantes se preocupen antes por su casa que por las de los vecinos, parece en principio  lo obligado; pero ello no es óbice para intentar llevarse bien con éstos, próximos o alejados, máxime en un mundo globalizado e interdependiente. Mas esto difícilmente es posible, dados los respectivos intereses geoestratégicos contrapuestos. Las alianzas entre diversas naciones y potencias, más o menos temporales, se forjan para la defensa de propósitos comunes y como respuesta o prevención ante otras.

De momento, Trump ha cumplido con rapidez y determinación algunas de sus  promesas electorales, y ha desatado múltiples protestas y descalificaciones. El tiempo dirá si acierta o no, aunque sus primeros gestos y órdenes ejecutivas inquietan y preocupan. Tranquiliza saber que la democracia estadounidense tiene sus resortes judiciales y políticos para frenar las extralimitaciones de poder y los dictados ilegales del mismo.

 

En la tibia, timorata y burócrata Unión Europea reina la perplejidad; pero no debe olvidar que Estados Unidos es muchísimo más que Trump, y que esa gran nación nos sacó las castañas del fuego, a costa de la sangre de sus hijos, cuando en Europa peligraba la libertad y la seguridad- recuérdese, por ejemplo, la 1ª y 2ª  Guerras Mundiales, el conflicto de los Balcanes y otros.

En fin, que reine la cordura por parte de todos y se eviten desencuentros. España debe mantener las buenas relaciones con los Estados Unidos y promover- por lazos afectivos y culturales- el entente entre los países hispanos y el vecino del Norte que ahora preside Trump.

  

lunes, 30 de enero de 2017

LA SEMILLA DEL AMOR

 

La llamada sociedad del bienestar va en declive, con especial incidencia en las clases medias y en los más necesitados. Con el progreso económico, que a través de los años la hizo posible, se han ido debilitando los resortes morales. Ha prevalecido lo material sobre el espíritu, buscándose lo inmediato, placentero y útil, y sin reparar en la brevedad y efímero de los asuntos terrenales.  

Tal degradación afecta a diversos ámbitos, originando crispación, egoísmo, insolidaridad, descontento en unos e indiferencia en otros.

Los nuevos “ redentores”- por ejemplo, los populistas de cualquier signo- ofrecen humo, predican la demagogia y, para encubrir sus deficiencias y satisfacer sus filias y fobias, practican lo fácil e indeseable. Aquí, “ verbi gratia”, raro es el día que no salten casos de acoso a lo católico.

Las personas buenas y sus acciones, que se dan en todas partes, no suelen ser noticia; pero siguen sembrando la semilla por un mundo más justo y humano. Son el testimonio que, pese a las múltiples dificultades, siempre hay campos en los que del grano esparcido pueden salir los frutos deleitantes y amorosos. Su ejemplo es un acicate para el compromiso, un signo de esperanza y un estímulo para el verdadero AMAR. 

jueves, 26 de enero de 2017

AVATARES DE LA VIDA

 
 
En un mundo globalizado e interdependiente, de futuro incierto, el porvenir está en el aire; las raíces que conforman la cultura occidental vienen arrastrando un declive acelerado, fomentado- activa o pasivamente- por los encargados de proteger e impartir el conocimiento y la educación. Mientras tanto, y en medio de tanta confusión, nos peleamos entre nosotros, abandonamos el espacio socio-cultural que nos era propio, se va imponiendo el nihilismo, y el hueco producido por la descreencia y el relativismo va camino de ser ocupado por el fanatismo del Islam radical, cuyas acciones y amenazas terroristas no cesan.
 
El resultado es una simbiosis de escepticismo y de resignación, mal llevada, en la mayoría de la ciudadanía- ahora convertida en “gente”-. Unos cierran los ojos a la realidad y otros tratan de superarla a mejor. Al final cabe concluir que sólo desde la unidad, respetando la diversidad, hay que aunar los esfuerzos- incluido el perfeccionamiento personal-, para afrontar y superar los peligros y entuertos que nos acechan.
 

Los avatares de la vida son cambiantes. Sólo las personas, desde su trascendencia y potencial humano para el bien, pueden promover un mundo más justo, solidario y pacífico. No proceden las inhibiciones bajo el pretexto que “ no depende de mí “. Toda piedra hace pared. Vale la pena levantarla.  Si un vendaval la derrumba, vuelta a empezar... Así ha transcurrido la historia y seguirá hasta el fin de  los tiempos. En mayor o menor grado todos contribuimos a la misma. Que nadie se crea o sea considerado insignificante.